Portada
¡Bienvenidas y bienvenidos al Programa DEMRE Inclusión! Seguir leyendo >>
Protocolo COVID para la participación de Personas en Situación de Discapacidad y/o con Necesidades Educativas Especiales
Las disposiciones de este documento corresponden únicamente a la participación de personas en situación de discapacidad (PeSD) y/o con necesidades educativas especiales (NEE) que presentaron solicitud de ajustes y recibieron Carta de Respuesta afirmativa del DEMRE. Habrá una copia de dicha carta en el local que el postulante rendirá la Prueba.
El presente documento tiene por finalidad extraer y especificar las medidas de seguridad sanitaria ya presentes en el “Protocolo Sanitario: Juntos Hacemos esta Prueba de Admisión Universitaria Más Segura” (en adelante Protocolo Sanitario) del Ministerio de Educación, Ministerio de Salud, Ministerio del Interior y Seguridad Pública, y DEMRE para la rendición de la Prueba de Admisión, en ningún caso reemplaza la lectura y cumplimiento de este.
El actual documento complementa la implementación de ajustes en el contexto de pandemia, por tanto, se suma al “Protocolo General para participación de postulantes en situación de discapacidad en el proceso de aplicación de las Pruebas de Transición para la Admisión Universitaria, Proceso de Admisión 2021”.
Medidas generales
Los días de rendición de las Pruebas las PeSD y con NEE deben ingresar media hora antes (9:30 am y 14:30 pm) del inicio de las pruebas (10:00 am y 15:00 pm) con el fin de evitar aglomeraciones.
En el ingreso al local y los trayectos internos que realice el postulante siempre debe utilizar la mascarilla, aunque en razón de su condición se le permita un uso flexible de este implemento en la sala.
Las PeSD y/o con NEE, para cuya participación se han definido ajustes, pueden asistir al reconocimiento de salas si así lo desean, no siendo obligatorio en ningún caso.
Cabe indicar que “se deben mantener abiertas las ventanas durante el proceso de reconocimiento, a fin de asegurar la circulación de aire” y que, por otra parte, “Una vez finalizada esta instancia, tanto las salas como los instrumentos, dispositivos o herramientas proporcionadas por DEMRE deberán ser desinfectados siguiendo las indicaciones detalladas en el Protocolo de limpieza y desinfección de ambientes - COVID-19 (MINSAL, 2020 )” (Protocolo Sanitario).
Finalmente, de acuerdo al ya citado Protocolo Sanitario, las PeSD y/o con NEE “que posean autorización [en la Carta de Respuesta], en razón de los ajustes realizados para permitir su participación, para ingresar implementos, colaciones, medicamentos o insumos médicos, podrán ingresar el bolso en el cual transporten dichos objetos hasta la sala de rendición. El examinador podrá solicitar revisar el contenido del bolso cuando este no sea transparente”.
Medidas de seguridad sanitaria de Examinadores
Las y los Examinadores, así como las y los Examinadores de apoyo usarán siempre mascarilla. A este implemento se añade el uso de escudo facial en los casos, según lo haga constar la Carta de Respuesta, en los cuales se requiere una distancia física inferior a un metro para determinadas tareas (por ejemplo: asistencia en el uso del computador con sintetizador de voz, llenado de hoja de respuesta, manipulación de folletos); en el desarrollo de dichas tareas, las o los Examinadores deben mantener un metro de distancia, a lo menos, cuando dicha cercanía no sea necesaria.
Al uso de mascarilla y escudo facial se agrega el uso de pechera en la interacción con los siguientes postulantes que están autorizados para el uso flexible de la mascarilla en sala, quienes son personas sordas, personas con hipoacusia, personas con trastorno del espectro autista (TEA), personas con discapacidad psíquica, personas con trastornos ansiosos, o personas con descompensaciones que emerjan (de índole física o psicológica). En cualquiera de estos casos, el postulante debe estar en sala individual, y junto al uso de mascarilla, escudo facial y pechera, las y los Examinadores, y las y los Examinadores de apoyo, deben mantener 2 metros de distancia, a lo menos, ante el o la postulante.
Respecto del uso permanente de la mascarilla solo representan una excepción las y los Intérpretes en Lengua de Señas Chilena y las o los Facilitadores de la comunicación, quienes para su desempeño bajarán la mascarilla mientras señen o modulen, durante todo el tiempo es necesario que utilicen pechera, y se sitúen, al menos, a 2 metros de distancia de la o el postulante y de la o el Examinador. Mientras Intérpretes o Facilitadores no se encuentren señando o modulando para la o el postulante, deben usar mascarilla. Intérpretes o Facilitadores siempre deben usar mascarilla cuando la o el postulante no la esté usando, así como la o el postulante deben usar mascarilla cuando no la estén usando Intérpretes o Facilitadores.
Medidas de seguridad sanitaria de postulantes
Los postulantes usarán siempre mascarilla, salvo aquellos que tienen permitido el uso flexible de la mascarilla. Dichos postulantes son personas sordas, personas con hipoacusia, personas con TEA, personas con discapacidad psíquica, personas con trastornos ansiosos, o personas con descompensaciones que emerjan. Esta flexibilidad implica la posibilidad de quitarse la mascarilla a ratos, durante toda la prueba o cambiarla frecuentemente. No está permitido entrar al local o transitar dentro de el sin mascarilla.
Durante la participación de personas sordas y personas con hipoacusia, el o la Examinador debe usar mascarilla, escudo facial y pechera, y mantener una distancia de 2 metros, a lo menos; el o la Intérprete de Lengua de Señas Chilena (o el Facilitador de la comunicación, según corresponde) debe usar pechera, mantener una distancia de 2 metros, a lo menos, y usar mascarilla en los periodos de tiempo en que no se esté comunicando (señando o modulando) con la o el postulante. Postulante e Intérprete o Facilitador se turnarán para bajar la mascarilla, intercalando la seña o modulación de uno u otro, nunca deben estar al mismo tiempo sin mascarilla.
En el transcurso de la participación de personas con TEA, personas con discapacidad psíquica, personas con trastornos ansiosos, o personas con descompensaciones que emerjan, deben rendir las pruebas en sala individual, el o la Examinador debe usar mascarilla, escudo facial y pechera, y mantener una distancia no inferior a 2 metros.
Infografías COVID
Cápsulas protocolo sanitario



















