logo demre
Proceso Admisión

Puntaje Ranking

INFORMACIÓN CORRESPONDIENTE AL PROCESO DE ADMISIÓN 2023 (PAES RENDIDA EN NOVIEMBRE DE 2022). TIENE CARÁCTER REFERENCIAL PARA EL PROCESO 2024. PRÓXIMAMENTE SERÁ ACTUALIZADA.

El Puntaje Ranking es un factor de selección que considera el rendimiento académico de un estudiante en relación a su contexto educativo. La información del estudiante es el Promedio Acumulado de notas, y la información sobre su contexto es el Promedio Histórico y el Promedio Máximo Histórico.



puntaje ranking

El Puntaje Ranking es un factor de selección que considera el rendimiento académico de las y los estudiantes en relación con su contexto educativo. Es un puntaje que busca beneficiar a quienes tienen un comportamiento académico destacado en su contexto. Este puntaje es a lo menos igual al Puntaje NEM3. En esta sección se explica cómo obtener el Puntaje Ranking a partir de su Puntaje NEM. Este último se obtiene desde las notas de enseñanza media en una escala de 4,00 a 7,00.

A continuación, se explica cómo obtener el Puntaje Ranking, dependiendo si la persona que postula cursó toda la enseñanza media en el mismo establecimiento educacional (I), si aprobó cursos en distintos establecimientos (II), o si su situación corresponde a un caso especial (III).

I) Toda la enseñanza media en una misma institución

Para calcular el Puntaje Ranking es necesario considerar información académica sobre la o el estudiante y sobre su contexto educativo. La información por contemplar sobre estudiantes es el Promedio Acumulado de notas, y sobre el contexto es el Promedio Histórico y el Promedio Máximo Histórico. A continuación, se explica cómo se obtiene cada uno de estos promedios:

  • Promedio Acumulado. Corresponde al promedio de las notas con que la/el postulante aprobó cada curso de la enseñanza media. Por ejemplo, si egresó con notas 6,3, 5,7, 5,9 y 6,6 de 1°, 2°, 3° y 4° medio respectivamente, su Promedio Acumulado de notas será:

El Promedio Acumulado se trunca a dos decimales. No se consideran las notas de reprobación.

  • Promedio Histórico. Este es el promedio de los Promedios Acumulados de tres generaciones anteriores a la fecha de egreso de quien postula. Por ejemplo, si la/el postulante egresó el 2022, las tres generaciones anteriores son aquellas que egresaron los años 2021, 2020 y 2019.

  • Promedio Máximo Histórico. Para calcularlo primero se identifica en cada una de las tres generaciones anteriores de la fecha de egreso el Promedio Acumulado máximo. Luego, el promedio entre estas tres notas es el Promedio Máximo Histórico. Siguiendo con el ejemplo anterior, y solo para efectos de explicar, supongamos que en cada una de las generaciones 2021, 2020 y 2019 hubo tres egresados. En la generación 2021 los Promedios Acumulados de las/los estudiantes que egresaron fueron 5,53, 6,73 y 6,34, en la generación 2020 fueron 6,81, 6,05 y 6,47 y en la generación 2019 fueron 5,57, 5,97 y 6,94. Los máximos de cada una de estas generaciones son 6,73 (2021), 6,81 (2020) y 6,94 (2019), el promedio entre estas tres notas es el Promedio Máximo Histórico. Así en este ejemplo:

La Figura 1 muestra un esquema de las fuentes de información para calcular el Puntaje Ranking de cada postulante. La información sobre contexto educativo es obtenida desde las tres generaciones anteriores, esta información caracterizada por el Promedio Histórico y Promedio Máximo Histórico. La información sobre el/la estudiante es obtenida desde sus notas de enseñanza media y es caracterizada por su Promedio Acumulado. Finalmente, estos tres promedios son utilizados para calcular el Puntaje Ranking.

Figura 1: Esquema de la información necesaria para calcular el Puntaje Ranking5.

El Puntaje Ranking depende de la comparación de la información académica de cada postulante con su contexto educacional. Hay tres posibilidades en esta comparación: a) que el Promedio Acumulado sea menor o igual que el Promedio Histórico; b) que el Promedio Acumulado sea mayor que el Promedio Histórico y menor o igual que el Promedio Máximo Histórico; y c) que el Promedio Acumulado sea mayor que el Promedio Máximo Histórico. A continuación, se describe como se calcula el Puntaje Ranking para cada una de estas situaciones.

La figura 2 corresponde a un apoyo visual el que ejemplifica cómo actúa la bonificación del puntaje ranking sobre el NEM a medida que aumenta el promedio acumulado de notas.
Figura 2: Puntaje Ranking versus Promedio Acumulado.


a) Promedio Acumulado ≤ Promedio Histórico

En este escenario el Puntaje Ranking es igual al Puntaje NEM de quien postula. Por ejemplo, si la/el postulante egresara de una institución científico-humanista diurna con un Promedio Acumulado 6,03 le correspondería un Puntaje NEM 722. Además, si la institución hubiese tenido un Promedio Histórico 6,03 el año en que la/el postulante egresó, el Puntaje Ranking que le correspondería al postulante es 722. Note que si el Promedio Acumulado hubiese sido 6,04 sería mayor que el Promedio Histórico de la institución, y, por lo tanto, su Puntaje Ranking se hubiese calculado como se explica a continuación.

b) Promedio Histórico < Promedio Acumulado ≤ Promedio Máximo Histórico

En este escenario el Puntaje Ranking es mayor que el Puntaje NEM. Aumenta linealmente con el Promedio Acumulado, cuando este último es igual al Promedio Máximo Histórico el Puntaje Ranking es 1.000. La relación entre el Promedio Acumulado y el Puntaje Ranking es descrita por la recta:

es decir, basta conocer la pendiente m y el intercepto b para conocer el Puntaje Ranking.

Ambas cantidades se calculan para cada institución educacional por separado. La Figura 2 muestra esta recta, corresponde a la línea “Ranking Lineal”. La pendiente m de una institución dada se calcula utilizando el Puntaje Ranking máximo (PRmax) que es 1.000 para todas las instituciones, el Puntaje NEM de una/un estudiante cuyo Promedio Acumulado es igual al Promedio Histórico (PNhist), el Promedio Máximo Histórico (Nhmax) y el Promedio Histórico (Nhist). La pendiente está dada por:

Una vez que se ha calculado m el intercepto b se puede calcular así:

A modo de ejemplo, considere la siguiente situación. Quién postula egresó de enseñanza media con un Promedio Acumulado 6,33 desde una institución técnica profesional cuyos Promedios Históricos y Promedios Máximos Históricos fueron 6,00 y 6,86 respectivamente. Es decir, la/el postulante está en el escenario Promedio Histórico < Promedio AcumuladoPromedio Máximo Histórico, por lo que hay que calcular la pendiente m e intercepto b para conocer su Puntaje Ranking. Al revisar la tabla de conversión de nota a Puntaje NEM se ve que al Promedio Histórico (6,00) le corresponde un Puntaje NEM de 715. Entonces, la pendiente m es:

y el intercepto b es

con estos valores6  se puede calcular el Puntaje Ranking del estudiante con Promedio Acumulado 6,33 como sigue:

Note que una/un postulante con Promedio Acumulado igual al Promedio Máximo Histórico tendrá el máximo Puntaje Ranking posible, esto es 1.000 puntos. A continuación, se explica cómo obtener el Puntaje Ranking de postulantes que tienen un Promedio Acumulado mayor que el Promedio Máximo Histórico.


c) Promedio Máximo Histórico < Promedio Acumulado

Tal como es sugerido por el escenario anterior, la/el postulante con Promedio Acumulado mayor al Promedio Máximo Histórico de su institución obtendrá 1.000 en Puntaje Ranking. Por ejemplo, si quien postula egresó con un Promedio Acumulado de 6,86 de una institución cuyo Promedio Histórico y Promedio Máximo Histórico son 6,26 y 6,81 respectivamente, su puntaje Ranking será 1.000.

La Figura 2 muestra la relación del Puntaje Ranking con el Promedio Acumulado en cada uno de los escenarios descritos. Para construir la figura se consideró una institución con Promedio Histórico 5,12 y Promedio Máximo Histórico 5,75. Para promedio acumulados menores o iguales a 5,12 el Puntaje Ranking es igual al Puntaje NEM; para promedios acumulados mayores a 5,12 y menores o iguales a 5,75 el Puntaje Ranking es mayor al Puntaje NEM y depende linealmente del Promedio Acumulado. Para promedios acumulados mayores a 5,75 el Puntaje Ranking es siempre 1.000. Los valores escogidos para cada uno de los promedios son ficticios.

Todas las formas explicadas de cómo calcular el Puntaje Ranking son válidas para postulantes que realizaron su enseñanza media en la misma institución educacional. En la siguiente sección se explica cómo calcular el Puntaje Ranking de postulantes que realizaron la enseñanza media en distintas instituciones.


II) Enseñanza media en distintas instituciones

Si quien postula realizó su enseñanza media en distintas instituciones la forma de calcular el Puntaje Ranking es distinta, pues se debe considerar la información de los distintos contextos educativos en que la/el postulante estuvo. El contexto educativo en que cursó una mayor cantidad de cursos tendrá una mayor influencia en el Puntaje Ranking de la persona. En términos generales, se calcula un Puntaje Ranking por institución y luego se calcula el promedio de estos puntajes considerando la cantidad de cursos que se aprobaron en cada institución. El Puntaje Ranking en cada institución educativa se calcula de la misma manera descrita anteriormente, aunque para esto es necesario adecuar el Promedio Acumulado, Promedio Histórico y Promedio Máximo Histórico al caso en que una/un postulante curse y apruebe solo algunos cursos de la enseñanza media en una institución. A continuación, se describe esta adecuación.

  • Promedio Acumulado: Es el promedio de las notas con que la/el postulante aprobó cursos consecutivos en una institución. Por ejemplo, si alguien realizó 1° medio en una institución y 2°, 3° y 4° medio en otra institución, tendrá dos Promedios Acumulados. Si las notas con que aprobó respectivamente cada uno de estos cursos fue 6,6, 6,3, 6,7 y 6,5, el Promedio Acumulado en la primera institución será 6,61 y en la segunda institución será:

Recuerde que se expresa en solo dos decimales truncando. El Promedio Máximo Histórico de la segunda institución se calcula de forma similar, pero considerando los Promedios Acumulados entre 2° y 4° medio.

  • Promedio Histórico: Es el promedio de los Promedios Acumulados de las tres generaciones anteriores al año en que la/el postulante aprobó cursos consecutivos. Continuando con el ejemplo anterior, quién postula aprobó 1° medio el 2019 y en la otra institución aprobó 4° medio el 2022 (no reprobó cursos), el Promedio Histórico de la primera institución corresponde al promedio de las notas de todas y todos los estudiantes que aprobaron 1° medio en esa institución los años 2018, 2017 y 2016. El Promedio Histórico de la segunda institución se calcula de forma similar, pero considerando los Promedios Acumulados de 2° a 4° medio.
  • Promedio Máximo Histórico: Es el promedio entre los máximos Promedios Acumulados de cada una de las tres generaciones anteriores. Siguiendo con el ejemplo anterior, si en la primera institución las máximas notas de aprobación en 1° medio los años 2018, 2017 y 2016 fueron 6,91, 6,43 y 6,57, el Promedio Máximo Histórico de la primera institución es:

Recuerde que se expresa en solo dos decimales truncando. El Promedio Máximo Histórico de la segunda institución se calcula de forma similar, pero considerando los Promedios Acumulados entre 2° y 4° medio.

  • Longitud de contexto educativo: Es la cantidad de cursos consecutivos aprobados por una/un estudiante. En el ejemplo, la primera institución tiene longitud 1 y la segunda institución tiene longitud 3, no se consideran los cursos reprobados.

El Puntaje Ranking una persona en cada institución que estuvo se calcula de la misma manera descrita en la sección anterior. Es decir, en cada institución se compara el Promedio Acumulado con el Promedio Histórico y el Promedio Máximo Histórico para determinar la forma de asignar el Puntaje Ranking. Una vez calculados los puntajes ranking de una persona en cada una de las instituciones en que estuvo se calcula su Puntaje Ranking. Para facilidad de escritura llamemos PR1 al Puntaje Ranking en la institución uno, y de manera similar PR2, PR3, etc. Llamemos además L1 a la longitud de la institución uno, y de manera similar L2, L3, etc. De este modo, si quisiéramos calcular el Puntaje Ranking de una persona que estuvo en tres instituciones, su puntaje sería:

Por ejemplo, la persona que aprobó 1° medio en una institución y 2°, 3° y 4° medio en otra, y que obtuvo un Puntaje Ranking 670 y 661 respectivamente en cada institución, le corresponde un Puntaje Ranking:


III) Casos Especiales

Existen casos especiales en que el procedimiento descrito anteriormente para asignar Puntaje Ranking cambia. A continuación, se listan estos casos:

  • Si una institución tiene menos de 30 egresados en las últimas tres generaciones se agruparán con instituciones similares. Luego de ser agrupadas, este conjunto de establecimientos se trata como uno y se aplica el procedimiento regular de asignación de puntaje. Los criterios utilizados para decir que dos o más instituciones son similares son: región, modalidad educativa y dependencia del establecimiento.
  • Si alguna institución no tiene egresados en una o dos de las tres generaciones anteriores, pero hay más de 30 egresados entre la o las generaciones que sí tuvieron egresados, entonces se aplica el procedimiento regular de asignación de Puntaje Ranking considerando únicamente la o las generaciones con egresados.
  • Si la/el estudiante rindió exámenes libres, su Puntaje Ranking se asignará comparando su desempeño académico con un establecimiento Científico-Humanista vespertino.
  • Si la/el estudiante cursó parte de la enseñanza media en el extranjero y cuenta con Puntaje NEM, se le asignará su Puntaje NEM como Puntaje Ranking en aquellos cursos aprobados en el extranjero. Este puntaje será asociado a un contexto educativo. Luego su Puntaje Ranking será el promedio ponderado por la cantidad de cursos aprobados en los distintos contextos educativos, como fue descrito anteriormente.

 

Transformación Puntaje Ranking PDT a Puntaje Ranking PAES

Teniendo en consideración que el Puntaje Ranking se calcula una sola vez al momento de la primera inscripción de las pruebas de admisión, se utilizó la misma metodología aplicada en el cambio de Puntaje NEM para realizar la transformación, detallada de la siguiente manera:

De esta manera, con la ecuación anterior y reemplazando  Puntaje RankingPDT en Puntaje RankingPAES, se obtiene que:

¿Cómo se transformó el Puntaje Ranking previamente calculado?

Utilizando un ejemplo anterior, consideraremos a una persona que egresó de enseñanza media con un promedio acumulado 6,33 desde una institución Técnico Profesional, cuyos Promedios Históricos y Promedios Máximos Históricos fueron 6,00 y 6,86 respectivamente. Esta persona egresó en el año académico 2021 y se inscribió a la prueba ese mismo año, por lo tanto, se le calculó un Puntaje Ranking en escala PDT en admisión 2022. El cálculo que se realizó en ese proceso fue en el escenario Promedio Histórico < Promedio Acumulado ≤ Promedio Máximo Histórico, por lo que se le calculó la pendiente m y el intercepto b para conocer su Puntaje Ranking.

Al revisar la tabla de conversión del proceso de admisión 2022 correspondiente de nota a Puntaje NEM se ve que, al    le corresponde un Puntaje NEM de 627. Entonces la pendiente m es:

Con estos valores se calculó el Puntaje Ranking de esta persona con Promedio Acumulado 6,33 como sigue:

¿Cómo se calcularía en escala PAES?

Existen dos métodos para realizar la transformación del puntaje Ranking PDT a la nueva escala de puntajes PAES los que, como se demuestra a continuación, llevan al mismo resultado.

Opción 1:

Si seguimos con el ejemplo del caso anterior y utilizamos la ecuación de transformación obtenemos lo siguiente:

Así, el ranking en escala PAES para este ejemplo, corresponde a:


Opción 2:

También se puede obtener el puntaje ranking en escala PAES como una transformación lineal directa de ranking PDT a ranking PAES. Para esto se utiliza la siguiente ecuación:

Como debe ser, de esta expresión se obtiene el mismo puntaje ranking calculado anteriormente

Una manera equivalente y más directa de calcular el puntaje Ranking en la escala PAES desde el puntaje ranking PDT es7:

Notas

3- Si tienes dudas sobre cómo se obtiene el puntaje NEM puedes visitar el siguiente link.
4 - El Promedio Máximo Histórico se expresa en dos decimales truncado.
5 - El cálculo del Puntaje Ranking considera información sobre contexto y sobre postulantes.
6 - Estos valores son utilizados con todos lo decimales, en este ejemplo se utilizaron solo cuatro por claridad de presentación.
7 - Se ha usado 4 decimales solo como ejemplo, para el cálculo del puntaje final se utilizan todos los decimales.