logo demre

Leonor Varas: “Tenemos la experiencia de abordar y resolver una gran crisis de legitimidad social"

La directora del DEMRE de la Universidad de Chile expuso y participó en un conversatorio durante el 14º Seminario Internacional de Investigación sobre la Calidad de la Educación, realizado hace un par de semanas en Bogotá, Colombia.

Directora del DEMRE participó en el Seminario de Investigación sobre la Calidad de la Educación organizado por ICFES Colombia el 3 de noviembre

“El pasado 2 y 3 de noviembre, la directora del DEMRE, Leonor Varas, participó en el 14º Seminario Internacional de Investigación sobre la Calidad de la Educación, organizado por el Instituto Colombiano para la Evaluación de la Educación (ICFES), que tuvo como eje central la transformación de la educación postpandemia.

En este marco, Varas fue parte del conversatorio “El rumbo de la evaluación de la educación”, junto a Carmen Haretche, directora de la Unidad de Evaluación de Aprendizajes y Programas del INEED de Uruguay; Sylvia Schemlkes, investigadora de la Universidad Iberoamericana de Ciudad de México, y Jazmine Escobar, profesora de la Universidad Nacional de Colombia. Instancia que fue moderada por Paola Caro y Rafael Bejumea, ambos de la Dirección de Evaluación del ICFES.

Allí, Varas se refirió a las transformaciones de las pruebas de acceso a las universidades en Chile en el marco del estallido social y la pandemia, mediante una presentación donde abordó las críticas a la Prueba de Selección Universitaria (PSU) que fue reemplazada por la Prueba de Acceso a la Educación Superior (PAES) con dos rendiciones en el año. Una exposición que generó un espacio de discusión e interés en torno a la experiencia chilena respecto a la igualdad y legitimidad.

En ese sentido, y a partir de la interacción generada en el conversatorio, Varas observa que “hay problemas de legitimidad social de las pruebas en general, que no han sido abordados. Nosotros somos un poco pioneros en eso, tenemos la experiencia de abordar y resolver una gran crisis de legitimidad social", dice la autoridad del DEMRE y explica: "En Chile, lo que hicimos fue reducir el temario, de manera tal que todas estas diferencias de cobertura curricular -que la PSU ignoraba- no afecten o afecten lo menos posible, porque son generadoras de injusticias. Pero los problemas estructurales de desigualdad en la educación tienen que abordarse por otras vías. No basta con los cambios en las pruebas".

Si bien el seminario abordaba lo que Varas señala como un “terremoto educacional”, aludiendo a los efectos negativos y los problemas ocasionados por la pandemia con el cierre de los colegios y la suspensión de las series de tiempo para la medición; también hubo espacio para abordar las lecciones aprendidas, el heroísmo de los profesores y la resiliencia frente al contexto de crisis.

Dentro de ello, uno de los temas más comentados fue la educación socioemocional de las y los estudiantes. “Todos hablaron de eso. Hacían distinciones, mencionaban programas, todos estaban preocupados por la salud mental de sus estudiantes, de la educación socioemocional. Entonces, la transformación no es solo un terremoto, no es solo menos aprendizaje -que por supuesto hay que recuperarlo-, también habían muchos aspectos positivos, como empezar a tomar en cuenta este tema", cuenta la autoridad.

Las pruebas formativas, es decir, aquellas orientadas a realizar diagnósticos, fueron otro punto de interés. Sobre esto, la directora comparte que: “La gente está mirando más a las pruebas formativas que aquellas que tienen consecuencias sobre profesores o estudiantes, como las pruebas selectivas. Durante uno de los conversatorios, alguien preguntó ‘¿una o la otra?’ y la respuesta general fue ‘ambas’”, señala Varas, “necesitamos [pruebas] para evaluar la calidad de la educación -que en nuestro caso es el SIMCE-; necesitamos pruebas para hacer la fila, para los que están concursando para una vacante universitaria, que son escasas, donde tenemos que ordenarlos con objetividad y justicia. Pero al mismo tiempo, se necesitan pruebas que nos informen para educar mejor”.

En ese sentido, uno de los desafíos que enfrenta hoy la PAES es buscar otras formas de utilizar el puntaje e ir un paso más allá. “Si bien es ésta una prueba para resolver el problema de la selección, con el nuevo proyecto FONDEF [“Admisión universitaria más allá de la selección”] se van a establecer niveles de desempeño. Estos se describen a partir de las preguntas que son capaces de responder quienes están en cada uno de ellos. Para que esa descripción sea clara y precisa, para que permita distinguir entre un nivel de desempeño y otro, se necesita conocer las respuestas de muchas personas a un número importante de preguntas, de manera de poder sintetizar aquello que tienen en común esas preguntas y las personas que las responden correctamente”, expone la directora y agrega que: “Por eso necesitamos estudiar más aplicaciones de esta nueva prueba, la PAES,  lo que nos entregará más preguntas con sus patrones de respuestas para describir lo que pasa después [en la universidad]”, manifiesta y recalca la importancia del monitoreo de la prueba.

Leonor Varas es enfática en señalar que aun “estamos con estudiantes afectados por la pandemia, entonces hay que darse tiempo para el monitoreo de la PAES y del Sistema de Acceso. Fueron muchos cambios, cada una de las generaciones tiene distinta afectación, lo que provocó un rezago. Hay cuatro años de currículum priorizado. Entonces, necesitamos tiempo para que se estabilice la situación y poder sacar conclusiones”, explica Varas.

Asimismo, la participación en el seminario le permitió a la directora del DEMRE observar los puntos en común y diferencias entre los países de la región. Para ella, “estamos en un mismo lugar, aunque con matices. En los países más grandes, como Colombia o Brasil, reciclan las preguntas y usan métodos de cálculo de puntaje distintos a los nuestros (…), porque hay factores culturales que hacen que nosotros no podamos usar esos métodos", explica.

No obstante, indica que hay aspectos que pueden replicarse en el contexto chileno, como lo que ocurre con las pruebas adaptativas, aquellas donde se van ofreciendo las preguntas según el desempeño que va mostrando el(la) examinado(a). Al respecto, Varas cree que en nuestro país “tenemos que desarrollar pruebas adaptativas, porque son fantásticas para las pruebas de diagnóstico. En un proyecto en el que estamos trabajando, respecto del ingreso a los Institutos Técnico-Profesionales y a los Centros de Formación Técnica, las pruebas no pueden ser selectivas, porque ese sistema no lo es; pero sí pueden ser un buen diagnóstico para que las instituciones puedan apoyarlos para que salgan adelante en sus estudios”, concluye.