Universidad Miguel de Cervantes

La Universidad Miguel de Cervantes (UMC) cuenta con más de 20 años de actividad académica, es una institución privada, Acreditada, con vocación social y pública, qué comprometida con su misión e inspirada en los principios del pensamiento humanista y cristiano, asume y practica la inclusión social para contribuir al desarrollo nacional mediante la formación universitaria de profesionales competentes, socialmente responsables, aportando a la calidad de vida de personas capaces de liderar los desafíos de la sociedad desde sus respectivas disciplinas, incorporando los valores y principios éticos de la profesión.
Se caracteriza por ser una comunidad de personas, pluralista, solidaria, que fomenta la participación pública y la responsabilidad social, cuya propuesta educativa cuenta con aranceles justos que propician la equidad en el acceso, lo cual se acompaña con un conjunto de iniciativas para acompañar su proceso formativo, desde la inserción a la vida universitaria, su desarrollo humano y profesional a través de sus servicios estudiantiles orientados al Bienestar Estudiantil, contribuyendo a mejorar la calidad de vida y la permanencia en la Universidad.
Su modelo de formación se basa en su misión institucional de “contribuir al bien común de la sociedad, mediante el desarrollo de diversas disciplinas del saber y la formación de profesionales y técnicos, jóvenes, adultos y trabajadores comprometidos con su país”. En este marco su modelo educativo tiene un sello formativo que centra su quehacer educativo en la persona del estudiante, donde es el protagonista de sus aprendizajes y el docente un facilitador, guía y tutor de ese proceso, adoptando una concepción personalista de la educación. En la actualidad cuenta con un destacado cuerpo académico 77,1% con grado de magíster o doctoral en universidades nacionales y extranjeras.
En cuanto a la infraestructura, destaca su biblioteca, laboratorios de computación, laboratorios de apoyo para actividades prácticas, auditorio, salas de clases, sala de descanso, cafetería, entre otros. En particular, la Biblioteca dispone de más de 600 metros cuadrados distribuidos en el edificio con puestos presenciales de lectura. A su vez cuenta con una importante Biblioteca virtual, la cual tiene a disposición de sus estudiantes una valiosa colección de títulos virtuales y suscripción a revistas electrónicas.
Asimismo, la UMC asume como un rol fundamental la responsabilidad social, generando actividades de desarrollo comunitario, que contribuyen en brindar a sus estudiantes una experiencia universitaria integral e inclusiva, propiciando espacios que permitan una mayor integración entre los estudiantes y la sociedad con el fin de fortalecer el resultado experiencial del proceso formativo con actividades extra programáticas que teniendo un sentido académico fortalezcan la recreación, la cultura, el sentido solidario y formativo en el marco de la identidad de la Universidad.
Es una Universidad comprometida con el progreso nacional en un contexto globalizado, que busca promover la internacionalización en el quehacer formativo, incorporando a sus estudiantes a través de diversas instancias y espacios de encuentro de las actividades de Vinculación con el Medio que desarrolla la Universidad. Así como también a través de intercambios y convenios con alianzas internacionales.
Basada en su compromiso permanente con el mejoramiento de la calidad y ser un aporte a la sociedad, la UMC desarrolla investigaciones y estudios aplicados en áreas relativas a las disciplinas de pregrado y en la línea de aportar al bien común de la sociedad.
Actualmente, cuenta con alrededor de 4 mil estudiantes, considerando pregrado, postítulos y postgrados. Su sede central está ubicada en Mac Iver 370. Santiago en la Región Metropolitana, cuya sede cuenta con una ubicación privilegiada en pleno Centro de Santiago, a escasa distancia instituciones gubernamentales, judiciales y privadas importantes para el desarrollo de las carreras que se imparten en la Universidad y para el acervo cultural y vida universitaria.
Finalmente, cabe mencionar que la casa de estudios es integrante de la Corporación de Universidades Privadas CUP, que agrupa a diversas universidades privadas chilenas que, desde distintas perspectivas, desarrollan sus proyectos educacionales.