PAES Invierno

Uso de nombre social de postulantes trans, o que usen un nombre social por identidad de género, para rendición de Prueba de Acceso a la Educación Superior (PAES)

Los (las) postulantes trans, o que usen un nombre social por identidad de género, que se inscriban para la Prueba de Acceso a la Educación Superior, podrán ser llamados por su nombre social durante la rendición. A continuación se detalla el procedimiento a seguir.

En atención a los principios orientadores del  reconocimiento y protección de la identidad de género hemos incluido en la ficha de inscripción de la Prueba de Acceso a la Educación Superior la posibilidad de que nos indiques si en razón de tu identidad de género tienes un nombre social distinto a tu nombre legal. Este nombre será con el que se te identificará en la lista de llamado de la sala en que te corresponda rendir la Prueba de Acceso a la Educación Superior. Tu nombre legal seguirá figurando en los documentos oficiales y en nuestro sistema para efectos de inscripción, entrega de puntajes, selección y matrícula mientras no se produzca el cambio de la partida de nacimiento en los términos que señala la ley.

Importante:

Si en el formulario de inscripción solicitas el uso de tu nombre social, para confirmar tu rendición con dicho nombre social, encontrarás un botón donde debes revisar la declaración y solicitud de uso de nombre social, verificar que los datos que ahí se encuentran sean correctos, y aceptar la declaración.

Al finalizar tu inscripción te llegará un correo electrónico confirmando la recepción de tu solicitud y posterior al cierre del proceso te enviaremos la respuesta para el uso de tu Nombre Social durante la rendición de la PAES.

Puedes modificar tus datos directamente en el formulario hasta el cierre del proceso de inscripción.

Notificada la aceptación del uso de nombre social, tienes plazo de 5 días hábiles para retractarte, y dejar sin efecto tu solicitud.

Conceptos generales

  • SEXO: Clasificación asignada al nacer de las personas como hombre, mujer o intersex, basándose en sus características biológicas y anatómicas.
  • GÉNERO: Se refiere a los roles, comportamientos, actividades y atributos construidos social y culturalmente en torno a cada sexo biológico; que una comunidad en particular reconoce en base a las diferencias biológicas.
  • IDENTIDAD DE GÉNERO: Se refiere a la vivencia interna e individual del género tal como cada persona la siente profundamente, la cual podría corresponder o no con el sexo asignado al nacer, incluyendo la vivencia personal del cuerpo.
  • EXPRESIONES DE GÉNERO: Se refiere al cómo una persona manifiesta su identidad de género, y la manera en que es percibida por otros a través de su nombre, vestimenta, expresión de sus roles sociales y su conducta en general, independiente del sexo asignado al nacer.
  • TRANS: Término general referido a personas cuya identidad y/o expresión de género no se corresponde con las normas y expectativas sociales tradicionalmente asociadas con el sexo y género asignado al nacer.
  • NOMBRE SOCIAL: Es el que utiliza una persona en razón de su expresión de género y que difiere de su nombre legal.

Accesibilidad

Tamaño de texto