Cuatro sedes de rendición se suman a la PAES de Invierno
Gracias a la habilitación de las sedes de Colina, Talagante, Talcahuano y Coronel, más de 1.200 egresados de enseñanza media ya no tendrán que trasladarse a otros lugares para rendir las pruebas el 16, 17 y 18 de junio.

Uno de los objetivos del DEMRE de la Universidad de Chile es avanzar en la cobertura y democracia territorial de la PAES, habilitando todos los años nuevas sedes de rendición. De esta forma, para la aplicación de la PAES de Invierno 2025, que será el 16, 17 y 18 de junio, se suman cuatro lugares donde se aplicarán las pruebas: Colina y Talagante, en la Región Metropolitana, y Talcahuano y Coronel, en la Región del Biobío. Con esto se pasó de 45 a 49 sedes de rendición invernales a nivel nacional.
La disposición de estas sedes provocó entusiasmo en las comunas favorecidas. Así, de las 32.015 personas inscritas para esta rendición, 409 se inscribieron en Talagante, 305 en Talcahuano, 313 en Coronel y 260 en Colina.
Karen Fernández, jefa del Área de Procesos y Logística del DEMRE, destacó que la habilitación de sedes es parte de los objetivos institucionales para entregar las mejores condiciones de rendición.
“Cada año avanzamos en mejoras para optimizar la rendición de las y los postulantes. En este sentido, la habilitación de más sedes de rendición para la PAES de Invierno entrega más opciones a las y los postulantes a la hora de decidir dónde rendir. Esta medida, junto a otras, como el cambio en las pruebas, nos permite afirmar que estamos atentos a los requerimientos y necesidades educativas del país”, destacó Fernández.
Dificultades de horas punta
La comuna de Coronel se ubica a 32 kilómetros al sur de Concepción, sede de rendición invernal más cercana hasta el año pasado. Esa distancia puede ser un factor de incertidumbre para movilizarse durante los días de las pruebas, debido al constante tránsito en la ruta que une esa ciudad con la capital del Biobío. En las horas punta, cualquier traslado implica más de una hora para llegar a destino.
La directora del Liceo Antonio Salamanca Morales de Coronel, Delinda Yáñez Cariaga, manifestó su satisfacción porque su comuna sea parte de la aplicación: “Esta es una noticia tremendamente importante para que los postulantes que pertenecen a este territorio puedan rendir cerca de su domicilio. Y no tan sólo personas de Coronel, sino que también de Lota y comunas aledañas. Tenemos un problema de conectividad importante con Concepción”, explicó la autoridad.
Talcahuano, la otra nueva sede invernal en el Biobío, tiene una población de más de 150 mil habitantes y cuenta con 35 establecimientos educacionales entre liceos y colegios.
El director del Liceo Bicentenario Almirante Pedro Espina Ritchie, Ulises Esparza, enfatizó en la necesidad de sumar esta sede por la dimensión de la comuna y cantidad de estudiantes. “Talcahuano es una comuna muy grande en lo educacional y la dispersión de la gente es grande, ya que proviene desde los cerros, el plano y áreas cercanas. Por lo tanto, esto le da facilidad al niño y joven de llegar en forma más tranquila y cercana a las pruebas”, formuló Esparza.
Agregó que la noticia se tomó con mucha alegría y se corrió la voz a través de redes sociales, amigos y familiares. “Desde el colegio nos comunicamos con alumnos que salieron el año pasado para informarles que venía esta alternativa. Ellos felices, porque querían dar la PAES y es necesario que se den facilidades”, aseguró.
Más allá de Vespucio
La Región Metropolitana de Santiago congrega a más de 5 millones de habitantes y en ella existen comunas fuera del gran centro urbano que no cuentan con buenos servicios de conectividad con el centro de la capital.
Tal es el caso de las comunas de Talagante y Colina, que hasta la prueba de invierno pasada no eran sedes de rendición.
Freddy González es inspector general del Liceo de Talagante y ejerce las funciones de jefe de local desde hace varios años. Tiene experiencia en estas labores desde la época de la PSU y esperaba con ansias la decisión de habilitar la sede para la rendición de invierno. “Sabía que nos iba a tocar”, afirmó.
“En nuestra provincia existe una cierta crisis en el tema del traslado hacia la capital, hacia Santiago o hacia otros lugares. Hay muy poca locomoción colectiva y la que hay, no es de buena calidad”, comentó, aludiendo que ese problema es notorio en días de aplicación de las pruebas.
En Colina viven una situación similar con los “cuellos de botella” en puntos clave durante cada jornada laboral. Así lo recalca Fernando Contreras, orientador del Instituto San Miguel de esta comuna, quien está convencido de que esta medida “de descentralización e inclusión”, como dice, permite contar con las mismas oportunidades que las y los postulantes de las principales comunas del Gran Santiago.
“La importancia que nuestra comuna sea sede para rendir la PAES (de Invierno) es que permite que los estudiantes de Colina tengan las mismas oportunidades que los de otras zonas para rendir en condiciones dignas, sin verse afectados por la distancia o los costos de traslado. Esto promueve la equidad en el acceso a la educación superior”, señaló.
“Esta sede”, añadió Contreras, “permite a los estudiantes presentarse en un entorno más familiar y tranquilo, lo que puede impactar positivamente en su desempeño”.