Conceptos claves - Postulación
Conceptos relevantes de la etapa de postulación a las universidades del sistema centralizado. Los verás agrupados en tres apartados: antecedentes académicos, selección de carreras y postulación. Revísalos y resuelve tus dudas con esta importante información.
Apartado de antecedentes académicos
Tabla que resume la información de tu escolaridad. El primer dato que se presenta es el “Curso”, que da cuenta del nivel de enseñanza media; luego, viene la nota obtenida en ese nivel; posteriormente, la situación escolar, que puede variar entre el nombre del establecimiento dónde cursaste la enseñanza media, indicar si realizaste una validación de estudios o si cursaste estos niveles en el extranjero y, finalmente, se presenta el “Año escolar”, que indica en qué año cursaste dichos niveles. Adicionalmente, esta tabla podría presentar conceptos como “Sin nota” o “Sin información”. En ambos casos significa que hay algún antecedente académico no regularizado en Mineduc.
Son aquellas reglas que deben cumplir quienes quieran postular a universidades adscritas al sistema de acceso centralizado. De esta forma, podrán postular quienes cumplan los siguientes criterios:
- Tener puntajes de pruebas vigentes, es decir, de aquellas pruebas rendidas en el proceso de admisión actual o en el inmediatamente anterior (Revisa aquí un ejemplo).
- Contar con puntaje vigente en las pruebas obligatorias de Competencia Lectora, Competencia Matemática 1 (M1) y al menos una de las pruebas electivas (Ciencias y/o Historia y Ciencias Sociales). Además, para las carreras que exijan la PAES de Competencia Matemática 2 (M2), deberán tener un puntaje válido para esa prueba al momento de postular.
- Obtener un puntaje promedio igual o superior a 458 puntos entre las pruebas obligatorias de Competencia Lectora y Competencia Matemática 1 (M1), o estar dentro del 10% superior de notas de la promoción del establecimiento educacional de egreso.
Son los puntajes de pruebas rendidas que puedes utilizar para postular al proceso de Admisión Centralizada, revisa cuáles son aquí.
Es el valor que resulta al promediar los puntajes máximos obtenidos en las dos pruebas obligatorias, es decir, si tiene más de un puntaje vigente en la PAES de Competencia Lectora o la PAES de Competencia Matemática 1 (M1), se considera la mayor combinación.
Apartado de selección de carreras
Publicación Oficial que reúne la oferta académica de las universidades adscritas al Sistema de Acceso Centralizado. Contiene información sobre las ponderaciones que las carreras le otorgan a cada factor de selección (puntajes de las PAES, Puntaje NEM y Puntaje Ranking), las vacantes (tanto regulares como BEA, PACE y +MC) y el lugar donde éstas se imparten, entre otros detalles e información de cada universidad. Además, en esta se muestra el código de cada carrera, número único que permite identificarlas y diferenciarlas.
Instrumentos utilizados para calcular el puntaje ponderado con el que se postula a una universidad: Puntajes de las PAES, Puntaje NEM y Puntaje Ranking. En la Oferta Definitiva de Carreras cada universidad informa el porcentaje de ponderación que le asigna a cada uno de estos factores para postular a sus carreras.
Es la forma de calcular el puntaje total de un postulante a la universidad suma que obtienen las y los postulantes cuando multiplican sus puntajes considerando las ponderaciones que cada universidad le otorga a cada uno de los factores de selección (Puntaje NEM, Puntaje Ranking, Puntajes PAES y, en el caso que la carrera lo requiera, prueba especial).
El puntaje ponderado de las Pruebas de Acceso a la Educación Superior (PAES) es una forma de calcular el puntaje total de un postulante a la universidad, donde las diferentes pruebas (como Competencia Matemática 1, Competencia Lectora, Ciencias, etc.) tienen diferentes ponderaciones según la carrera a la que se postula. Este cálculo se realiza asignando un peso específico a cada prueba y luego combinándolos para obtener un puntaje final que refleje mejor las habilidades y conocimientos más relevantes para esa carrera.
Cupos regulares que las universidades adscritas al Sistema de Acceso Centralizado ofrecen, en cada una de sus carreras, para seleccionar a las y los postulantes que cumplen con los requisitos establecidos por ellas.
Cupos adicionales a las vacantes regulares para mujeres que postulan a carreras ligadas a las áreas de la ciencia, la tecnología, la ingeniería y la matemática (conocidas como carreras STEM, por su sigla en inglés).
Para más información ingresa aquí.
Cupos adicionales a las vacantes regulares a los cuales se accede por estricto orden de precedencia, según el puntaje ponderado de alumnas/os de la promoción del año que hayan obtenido la Beca de Excelencia Académica, otorgada por el Ministerio de Educación, y que se encuentran en los primeros lugares de la lista de espera de la carrera de su preferencia.
Para más información ingresa aquí.
Cupos adicionales a las vacantes regulares que se ofrecen a las y los postulantes que cumplen con los requisitos de habilitación PACE definidos por el Ministerio de Educación.
Para más información ingresa aquí
Apartado de Postulación
Proceso que se inicia después de la entrega de resultados (puntajes), correspondiente a la rendición regular, donde las y los postulantes podrán escoger hasta 20 opciones de carreras.
Paso clave para concluir correctamente el proceso de postulación a las universidades. Una vez ordenadas tus preferencias de carreras, y habiendo revisado tu selección de carreras, debes enviar tu postulación y confirmarla presionando el botón correspondiente. Recuerda que para este último paso debes ingresar tu clave personal DEMRE.
Documento que comprueba tu postulación a las universidades y que te servirá de respaldo. Al confirmar tu postulación, tus preferencias quedarán ingresadas en el sistema y se abrirá en una nueva pantalla un resumen de tu postulación. Ese mismo registro es el que aparecerá en el comprobante de postulación, documento que podrás imprimir presionando el botón correspondiente. De igual manera recibirás en tu correo electrónico tu comprobante de postulación.
En el caso de que quieras cambiar tu postulación a las universidades, podrás hacerlo seleccionando el botón “modificar”. Es importante que sepas que al modificarla se generará un nuevo comprobante de postulación, que podrás imprimir como respaldo. De igual manera recibirás en tu correo electrónico tu comprobante de modificación de postulación.
Si quieres eliminar tu postulación, lo podrás hacer seleccionando el botón “anular”. Ten en cuenta que al hacer esto no contarás con una postulación válida para el Proceso de Admisión 2026. En tu correo electrónico recibirás tu comprobante de anulación. Si quieres realizar una nueva postulación, deberás hacerlo dentro del plazo establecido para las postulaciones.