Área temática |
Conocimientos |
Estructura atómica
En esta área temática se evaluará la capacidad del postulante de analizar investigaciones, teorías y/o leyes científicas asociadas a la facultad de analizar el enlace químico y los diversos tipos de enlace interatómicos. |
Evaluables en MC, MTP y ME
- Conocimiento acerca de la Ciencia y de cómo se hace Ciencia:
- características de componentes de la investigación científica y/o su desarrollo sociohistórico; teorías, leyes, marcos conceptuales, modelos, preguntas, problemas, predicciones, hipótesis, variables, diseños, procedimientos, inferencias y conclusiones, en contextos científicos o investigaciones contemporáneas y/o clásicas, realizados por científicos chilenos y/o extranjeros.
- preguntas y/o problemas que puedan ser resueltos mediante una investigación científica.
- diseños de investigaciones experimentales considerando la coherencia y/o pertinencia con:
- instrumentos y materiales.
- variables y sus relaciones.
- el procedimiento.
- los resultados.
- posibles aplicaciones tecnológicas.
- coherencia o pertinencia en cuanto a explicaciones, teorías, leyes, marcos conceptuales, modelos, preguntas, problemas, predicciones, hipótesis, variables, diseños, procedimientos, inferencias, conclusiones.
- organización de datos cuantitativos y/o cualitativos en tablas, gráficos, modelos u otras representaciones.
- inferencias y/o conclusiones a partir de los resultados en diversos contextos.
- Conocimiento de la Ciencia:
- validez de modelos, teorías y leyes en relación a la teoría del enlace.
- conceptos, teorías, leyes y marcos conceptuales referentes a teoría del enlace:
- formación del enlace químico.
- tipos de enlaces y sus propiedades: enlace iónico y propiedades de las sustancias iónicas, enlace covalente y propiedades de los compuestos covalentes.
- estructuras de Lewis.
|
Química
orgánica
En esta área temática se evaluará la capacidad del postulante de analizar las propiedades del átomo de
carbono, la nomenclatura asociada a los compuestos orgánicos y la
estereoquímica e isomería de diversos compuestos orgánicos.
|
Evaluables en MC, MTP y ME
- Conocimiento acerca de la Ciencia y de cómo se hace Ciencia:
- características de componentes de la investigación científica y/o su desarrollo sociohistórico; teorías, leyes, marcos conceptuales, modelos, preguntas, problemas, predicciones, hipótesis, variables, diseños, procedimientos, inferencias y conclusiones, en contextos científicos o investigaciones contemporáneas y/o clásicas, realizados por científicos chilenos y/o extranjeros.
- preguntas y/o problemas que puedan ser resueltos mediante una investigación científica.
- diseños de investigaciones experimentales considerando la coherencia y/o pertinencia con:
- instrumentos y materiales.
- variables y sus relaciones.
- el procedimiento.
- los resultados.
- posibles aplicaciones tecnológicas.
- coherencia o pertinencia en cuanto a explicaciones, teorías, leyes, marcos conceptuales, modelos, preguntas, problemas, predicciones, hipótesis, variables, diseños, procedimientos, inferencias, conclusiones.
- organización de datos cuantitativos y/o cualitativos en tablas, gráficos, modelos u otras representaciones.
- inferencias y/o conclusiones a partir de los resultados en diversos contextos.
- Conocimiento de la Ciencia:
- validez de modelos, teorías y leyes en relación a la química orgánica.
- conceptos, teorías, leyes y marcos conceptuales referentes a la química orgánica:
- propiedades del carbono: tetravalencia; hibridación; ángulos, distancias y energías de enlace; enlaces π y σ.
- nomenclatura de compuestos orgánicos.
- formas de representación de moléculas orgánicas: fórmula molecular, fórmula estructural expandida, fórmula estructural condensada, fórmula de esferas y varillas, fórmula lineal o topológica.
- grupos funcionales: haluros, éteres, alcoholes, aminas, cetonas, aldehídos, ácidos carboxílicos, ésteres, amidas, entre otros.
- modelos de estructuras tridimensionales de compuestos orgánicos: fórmulas en perspectiva, proyecciones de Newman, proyecciones de Fischer, proyecciones de caballete y conformaciones de compuestos cíclicos.
- modelos que permiten explicar la estabilidad de las conformaciones de compuestos orgánicos.
- isómeros, estereoisómeros y sus propiedades fisicoquímicas.
|
Reacciones químicas y estequiometría
En esta área temática se evaluará la capacidad del postulante de analizar la estequiometría de diversas reacciones y las leyes ponderales involucradas. Además, se evaluará la capacidad de aplicar conceptos y principios relacionados con las soluciones químicas en variadas situaciones problema. Igualmente, se evaluará la capacidad de analizar los conceptos involucrados en la termodinámica, la cinética química y el equilibrio químico. |
Evaluables en MC, MTP Y ME
- Conocimiento acerca de la Ciencia y de cómo se hace Ciencia:
- características de componentes de la investigación científica y/o su desarrollo sociohistórico; teorías, leyes, marcos conceptuales, modelos, preguntas, problemas, predicciones, hipótesis, variables, diseños, procedimientos, inferencias y conclusiones, en contextos científicos o investigaciones contemporáneas y/o clásicas, realizados por científicos chilenos y/o extranjeros.
- preguntas y/o problemas que puedan ser resueltos mediante una investigación científica.
- diseños de investigaciones experimentales considerando la coherencia y/o pertinencia con:
- instrumentos y materiales.
- variables y sus relaciones.
- el procedimiento.
- los resultados.
- posibles aplicaciones tecnológicas.
- coherencia o pertinencia en cuanto a explicaciones, teorías, leyes, marcos conceptuales, modelos, preguntas, problemas, predicciones, hipótesis, variables, diseños, procedimientos, inferencias, conclusiones.
- organización de datos cuantitativos y/o cualitativos en tablas, gráficos, modelos u otras representaciones.
- inferencias y/o conclusiones a partir de los resultados en diversos contextos.
- Conocimiento de la Ciencia:
- validez de modelos, teorías y leyes en relación a las reacciones químicas y estequiometría.
- conceptos, teorías, leyes y marcos conceptuales referentes a las reacciones químicas y estequiometría:
- ley de conservación de la materia.
- balance de reacciones químicas.
- ley de las proporciones definidas.
- ley de las proporciones múltiples.
- concepto de mol y sus relaciones cuantitativas en diversas reacciones químicas: cálculos estequiométricos, reactivo limitante, reactivo en exceso y análisis porcentual de compuestos químicos.
- determinación de fórmulas empíricas y/o moleculares.
- concepto de solución y su formación.
- tipos de soluciones según estado físico, solubilidad, concentración y conductividad eléctrica.
- unidades de concentración: unidades físicas o porcentuales (% m/m, % m/v y % v/v), unidades químicas (concentración molar, concentración molal y fracción molar).
- dilución y mezcla de soluciones.
- relaciones estequiométricas de las reacciones en solución.
- descenso de la presión de vapor.
- ascenso ebulloscópico.
- descenso crioscópico.
- presión osmótica.
- proceso de osmosis.
- análisis cualitativo de las propiedades coligativas en diversos contextos.
Evaluables solo en ME
- conceptos de: sistema, entorno y universo.
- concepto de entalpía, relación con la ley de Hess y la energía de enlace.
- concepto de entropía, entropías molares estándar y variación de la entropía en una reacción química.
- energía libre en una reacción química y su relación con el equilibrio químico.
- concepto de espontaneidad, factores que favorecen la espontaneidad de una reacción química y efecto de la temperatura en la espontaneidad de una reacción.
- velocidad de reacción, concepto y factores que determinan la velocidad de una reacción química: grado de división de los reactantes, concentración de los reactantes, temperatura, presión y uso de catalizadores.
- mecanismos de reacción: determinación del orden de reacción, perfiles de reacción, ley de velocidad y constante de velocidad.
- concepto de equilibrio químico, características y ley de acción de masas.
- constante de equilibrio: definición, características, determinación de Keq, Kc y Kp.
- principio de Le Châtelier: factores que afectan el estado de equilibrio químico (concentración, presión y temperatura).
|