Recordemos la pregunta Nº2: Historia y Ciencias Sociales

Observa la siguiente imagen:

La imagen anterior fue utilizada para publicitar un crédito de consumo para jóvenes. Desde la perspectiva del consumo informado y considerando la legislación vigente en Chile que regula los derechos y deberes de los consumidores, ¿cuál es una deficiencia de la información contenida en esta pieza publicitaria?

  • A) Fija un plazo rígido para el pago del monto de dinero solicitado.
  • B) Impone un tipo de consumo al sugerir un uso suntuario del dinero.
  • C) Establece una relación incorrecta entre ingresos y opciones de crédito.
  • D) Omite datos mínimos necesarios para calcular el costo final del producto.
  • E) Aumenta el riesgo de fraudes realizados a través de medios electrónicos.

¿Cómo se responde esta pregunta?

En esta pregunta se incluye una imagen que ha sido utilizada para promocionar un producto financiero en el contexto de un mercado que está regulado y que requiere que los productos sean promocionados dando la información mínima exigida, con el propósito de respetar los derechos de los consumidores. Es un asunto relevante en Chile, porque el fenómeno del sobreendeudamiento ha ido en aumento durante la última década, poniendo en riesgo la estabilidad financiera de una parte de la población.

Para responder correctamente esta pregunta puedes hacer lo siguiente. Primero, lee las instrucciones y la pregunta propiamente tal, para que conozcas con precisión la tarea que se propone realizar. Luego de esto, observa con atención la información que contiene la imagen, sin olvidar que se pide que hagas esto considerando la perspectiva del consumo informado y la legislación que protege los derechos de los consumidores en Chile.

Tal como se indica en la pregunta, esta imagen es una pieza publicitaria que fue utilizada por un banco. Contiene cinco recuadros con información específica relativa al crédito de consumo que se publicita. Su análisis te permitirá identificar la información que entrega: el tipo de producto financiero (crédito de consumo), la relación entre los ingresos y el acceso al crédito (con nuevos ingresos tienes más opciones crediticias), los posibles usos del dinero (haz realidad tus sueños), la cantidad máxima de cuotas a pactar (hasta 60) y la disponibilidad de una plataforma digital para administrar el dinero (maneja tus fondos desde tu celular).

Cuando analices la opción A, debes identificar el error de interpretación de la información contenida en la imagen, ya que en ella no se establece un plazo rígido sino simplemente un límite máximo de cuotas para realizar el pago (60 cuotas).

Al evaluar la afirmación contenida en la opción B, debes considerar que el uso del dinero de un crédito de consumo no es impuesto por ninguna institución financiera, a pesar de lo que insinúa la imagen (por ejemplo, un viaje a París, Francia).

Al enfrentar la opción C, verás que esta afirmación no resuelve la tarea propuesta porque no corresponde a una deficiencia de la información contenida en la imagen. Además, una persona que consigue un crédito podría tener mayores posibilidades de acceder a otros créditos si tiene un buen comportamiento de pago de su deuda.

Considerando el derecho al acceso a información completa y transparente que todo consumidor debe tener para tomar decisiones informadas, la deficiencia que contiene la imagen publicitaria es que no informa sobre los intereses que serán aplicados al crédito. Esto impide que las personas interesadas estimen el costo final y, al mismo tiempo, se vulneran los derechos de los consumidores al no respetar la legislación vigente, que obliga a las instituciones financieras a entregar a los consumidores información completa sobre el producto que se está contratando. En atención a estos argumentos, la respuesta correcta es la opción D.

La opción E contiene un juicio errado respecto de la información de la imagen porque el riesgo de fraudes realizados a través de medios electrónicos no aumenta por el uso de un celular sino por las herramientas de seguridad de las plataformas comerciales y por las conductas inseguras de las personas al usar estas plataformas.

¿Qué necesitas saber y saber hacer para
responder correctamente esta pregunta?

En consecuencia, para resolver la pregunta debes activar tus conocimientos sobre las prácticas del consumo informado y responsable, así como también sobre los derechos y deberes de los consumidores, los cuales están regulados por ley. Esta pregunta propone un ejercicio en que debes saber analizar críticamente la información contenida en una imagen y relacionarla con tus conocimientos del consumo informado y responsable. Por lo tanto, estarás aplicando la habilidad de pensamiento crítico, la cual se puede utilizar en diferentes ámbitos de la vida cotidiana.