Inclusión

Actividades formativas con el medio

Seminario "Acompañamiento y estrategias para estudiantes ciegos durante la pandemia"

Junio - 2020

El objetivo de la actividad es compartir experiencias y examinar las soluciones e innovaciones que docentes y especialistas han formulado en este ámbito. Dirigida a equipos directivos y técnicos, docentes de Educación Parvularia, Básica y Media, equipos de Programas de Integración Escolar (PIE), equipos de escuelas especiales, asistentes para la educación, padres, familiares y otros actores que trabajen con estudiantes ciegos.


Seminario "Experiencias y desafíos en la enseñanza de las ciencias a estudiantes ciegos y con baja visión"

Septiembre 2019

El día miércoles 25 de septiembre del presente año, se llevó a cabo el seminario “Experiencias y desafíos en la enseñanza de las ciencias a estudiantes ciegos y con baja visión”. El encuentro, organizado por el Ministerio de Educación y el Departamento de Evaluación, Medición y Registro Educacional, DEMRE, despertó gran interés en la comunidad.

El objetivo del evento, realizado en el Aula Magna de la Facultad de Economía y Negocios de la Universidad de Chile, fue generar una instancia de intercambio de experiencias educativas, creadas con el fin de favorecer el aprendizaje de las ciencias, por parte de alumnos con discapacidad visual.

Al respecto, fueron varias las ponencias donde el tema se abordó, ya sea desde la perspectiva institucional o desde el análisis surgido de la experiencia cotidiana en establecimientos escolares, donde se han implementado estrategias orientadas a la inclusión, mediante herramientas que innovan en la forma de representar los contenidos del currículo escolar.

DEMRE, se hizo presente con las ponencias de su directora María Leonor Varas y la jefa del Programa de Inclusión, Alejandra Maldonado. Se sumaron, además, las docentes uruguayas Beatriz Santiago y Alejandra Bonet, quienes se encontraban de visita para compartir sus experiencias en el Centro de Recursos para Alumnos Ciegos y Baja Visión.

María Leonor Varas, partió por agradecer a la Facultad de Economía y Negocios de la Universidad de Chile y al Ministerio de Educación, por el apoyo sistemático que ambas entidades le han otorgado y que definió como una “colaboración estrecha, un poder comunicar y tener objetivos comunes, y un poder integrar esfuerzos”. Agradeció también a los profesionales de los organismos encargados de la educación de las personas en situación de discapacidad y a los presentes que se tomaron el tiempo “para trabajar, para progresar, para reflexionar y para conocer avances y poder utilizarlos para hacer un progreso en esta tarea. Por último, destacó también la participación de personas ciegas y de baja visión que han colaborado asesorando al DEMRE en la búsqueda de soluciones técnicas, aportando valor y experiencia al análisis y mejora de herramientas.

Por su parte, la ponencia de Alejandra Maldonado “Accesibilidad y prueba de selección universitaria. Audición y lecto-escritura en la participación de personas con discapacidad visual” se enfocó en la reflexión sobre las herramientas de ajustes trabajadas por su área. Sobre cómo se decidieron los ajustes a implementar, señaló que fue un trabajo multidisciplinario con decisión unánime: “Pregunten a las personas qué es lo que ellos requieren y con qué se sienten más cómodos y en mejores condiciones para rendir las pruebas de admisión”.

Por otra parte, dio cuenta del aumento de postulantes ciegos desde el primer al tercer año de puesto en marcha el proyecto y que fue de 8 a 30 estudiantes. Dio cuenta también de que la mayoría de los postulantes solicitaba como ajuste la lectura de la prueba, ya sea por un examinador o bien por el sintetizador de voz a través del software NVDA.

En función de este escenario, Alejandra reflexionó acerca de las implicancias de reemplazar la lecto-escritura (braille) por soportes auditivos (lectura de la prueba). Al respecto, planteó las siguientes preguntas: “¿Es posible la evaluación en matemáticas y ciencias sin el soporte de la lecto-escritura (braille)? ¿Si evaluáramos de esta manera a toda la población, qué resultados se obtendrían?”.

Su ponencia finalizó reflexionando sobre la importancia de establecer acuerdos en cuanto a los límites de uso de las herramientas de ajuste, que determinen con precisión cuándo eliminan una barrera y cuándo pueden convertirse en una.

Las docentes Beatriz Santiago y Alejandra Bonet, compartieron, por su parte, sus experiencias en estrategias inclusivas, en el contexto del sistema escolar uruguayo.

Las docentes se refirieron a la educación inclusiva como un “camino en construcción”. Compartieron relatos acerca de cómo reciben los docentes el programa –con más o menos resistencia al cambio, o mayor o menor interés por la adopción- y también las estrategias educativas recomendadas, tales como la familiarización del docente con la condición visual de estudiante y el deber de proporcionar material adecuado, al mismo tiempo, a todos los estudiantes.

Cabe destacar, que, en Uruguay, las estrategias inclusivas se trabajan directamente con los profesores de especialidad.

Jornada nacional formativa en lengua de señas en el contexto educativo

Octubre 2019

Parte 1

Parte 2

Parte 3

Accesibilidad

Tamaño de texto